Ruta en Bici por Soto de Viñuelas | Tres Cantos
  • Hora de Salida: 9:15 en la entrada de Joyfit
  • Distancia: 32 km
  • Desnivel: 681
  • Altura max: 764,8

Es obligatorio el uso de casco, agua para hidratarse + avituallamiento básico.

El Soto de Viñuelas, también conocido como Monte de Viñuelas, es un encinar adehesado situado al norte de la ciudad de Madrid, al sur de Tres Cantos y San Agustín del Guadalix, al este del Monte de El Pardo y al oeste de San Sebastián de los Reyes, todos ellos municipios y lugares de la Comunidad de Madrid (España).

Se trata de una finca vallada de unas 3.000 hectáreas, que reúne importantes valores ecológicos, paisajísticos y artísticos. Pertenece al término municipal de Madrid, si bien presenta pequeñas extensiones septentrionales, que corresponden a Tres Cantos —en una de ellas se halla la urbanización del mismo nombre—. Otras urbanizaciones próximas son Ciudalcampo y Fuente del Fresno, situadas en su límite occidental.

Está integrado desde 1985 en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, el espacio natural protegido de mayor superficie de la región, donde ha sido catalogado como Zona B, figura legal que permite la utilización agropecuaria del terreno. También ha recibido la declaración de Zona Especial de Protección para Aves (ZEPA).

Se accede desde la carretera M-607 (Autovía de Colmenar Viejo), tomando la salida 20, donde el lugar aparece señalizado, junto con Tres Cantos.
El Soto de Viñuelas está surcado por el arroyo de Viñuelas o del Bodonal, un pequeño afluente del río Jarama. Este riachuelo forma un pequeño valle, caracterizado por un relieve muy poco marcado, sin puntos topográficos especialmente significativos, más allá de suaves lomas que dan un aspecto ondulado al paisaje. El suelo es muy erosionable, debido a su composición arenosa.

Otra corriente fluvial de importancia es el arroyo de Valdelamasa, que tributa en el arroyo del Bodonal.

Este espacio natural se encuentra muy cerca del límite oriental del Monte de El Pardo, del que realmente constituye un apéndice. Presenta las mismas características geomorfológicas que éste, con la única diferencia de su pertenencia a la cuenca del Jarama y no a la del Manzanares, de la que forma parte El Pardo. Ambos parajes están separados por la carretera M-607 (Autovía de Colmenar Viejo), que actúa como línea divisoria.

La flora también es muy similar. El encinar adehesado y las fresnedas constituyen su vegetación principal. Como El Pardo, el Soto de Viñuelas fue finca de caza de la Corona Española. De ahí la abundancia de especies cinegéticas, como el venado, el jabalí o la perdiz, que se unen a su importante fauna avícola, entre la que destaca el águila imperial —especie en peligo de extinción—, por la que ha merecido ser considerado como ZEPA.

Si tienes alguna duda no dudes en contactar con alguno de nuestros monitores, todos están especializados, puedes llamarnos y también escribirnos por aquí, gracias!